Loading...

El populismo como discurso en Venezuela y en España (1999-2018)

Estudio de textos de Hugo Chávez y Pablo Iglesias

by Ricardo Connett (Author)
©2023 Thesis 358 Pages

Summary

El populismo constituye un fenómeno de alcance global que ha generado un intenso debate académico en torno a su naturaleza. Partiendo de la concepción del populismo como discurso, en este libro se analiza cualitativa y cuantitativamente un corpus de textos producidos en dos países de habla hispana y pronunciados por dos líderes políticos que la bibliografía especializada ha caracterizado como representativos de tal fenómeno: Hugo Chávez en Venezuela y Pablo Iglesias en España. Para ello, el autor propone una caracterización del discurso populista y elabora un modelo para su análisis que le permite llevar a cabo un estudio contrastivo con el fin de señalar las similitudes y las diferencias entre uno y otro emisor.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Dedication
  • Agradecimientos
  • PRÓLOGO
  • Índice general
  • Índice de tablas
  • Índice de cuadros
  • Índice de gráficos
  • PRIMERA PARTE: OBJETO Y MARCO TEÓRICO DEL PRESENTE ESTUDIO
  • INTRODUCCIÓN
  • Objetivo general
  • Objetivos específicos
  • Preguntas de investigación
  • Estructura del trabajo
  • I. CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO Y CARACTERÍSTICAS DEL CORPUS SOMETIDO A ESTUDIO
  • 1. Introducción
  • 2. El contexto sociohistórico de los textos sometidos a estudio
  • 2.1. Venezuela: de la independencia a la democracia
  • 2.2. España: de la democracia al 15M y Podemos
  • 3. Presentación de los textos sometidos a estudio
  • 3.1. Hugo Chávez
  • 3.2. Pablo Iglesias
  • II. LOS ESTUDIOS DEL DISCURSO
  • 1. Surgimiento y caracterización de los estudios del discurso
  • 2. El análisis lingüístico del discurso
  • 3. El análisis multidisciplinar e interdisciplinar del discurso
  • 3.1. Otras disciplinas implicadas en el análisis del discurso
  • 3.1.1. La sociología
  • 3.1.2. La filosofía
  • 3.1.3. La antropología
  • 3.1.4. La psicolingüística
  • III. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO
  • 1. ¿Discurso político o lenguaje político?
  • 2. La naturaleza del discurso político
  • 3. Los rasgos generales del discurso político
  • 4. El discurso político en relación con las lenguas especiales
  • 4.1. El discurso político como jerga
  • 4.2. El discurso político como lenguaje sectorial
  • 4.3. El discurso político como un uso especial del lenguaje
  • 5. Hacia una nueva perspectiva para el análisis del discurso político
  • 5.1. Los estudios sobre los géneros del discurso y su aplicación para el análisis del discurso político
  • 5.1.1. Aristóteles y los géneros discursivos no literarios
  • 5.1.2. Bajtín y el problema de los géneros discursivos
  • 5.2. La aplicación de algunas direcciones de la lingüística del texto al análisis del discurso político
  • 5.2.1. La lingüística del texto de van Dijk
  • 5.2.1.1. El concepto de superestructura
  • 5.2.1.2. El concepto de macroestructura semántica
  • 5.2.1.3. El concepto de microestructura
  • 5.2.2. La lingüística del texto de Adam
  • 5.2.2.1. El concepto de secuencia dominante
  • 5.2.2.2. El concepto de secuencia secundaria
  • 5.3. La perspectiva sociocomunicativa de Charaudeau aplicada al análisis del discurso político: del análisis del discurso al análisis del discurso político
  • 5.3.1. Tipología y género: una distinción conceptual
  • 5.3.2. La situación global de comunicación
  • 5.3.3. La situación específica de comunicación
  • 5.3.4. Esquema de estructuración de los géneros a partir de la situación de comunicación
  • 5.4. Los tipos de discurso político y la situación de comunicación
  • 6. Aproximaciones al estudio del discurso político
  • 6.1. El análisis crítico del discurso (ACD)
  • 6.1.1. Conceptos fundamentales del ACD
  • 6.1.2. Principales enfoques del ACD
  • 6.1.3. Otras contribuciones al ACD
  • 6.2. El análisis del discurso (AD) frente al ACD
  • 6.3. Críticas al ACD
  • 6.4. Nuestra aproximación al estudio del discurso político
  • IV. EL DISCURSO POLÍTICO POPULISTA
  • 1. La naturaleza del populismo
  • 1.1. El populismo como ideología
  • 1.2. El populismo como estilo
  • 1.3. El populismo como discurso
  • 2. Nuestro concepto de populismo
  • 2.1. El populismo como fenómeno discursivo
  • 2.1.1. Rasgos fundamentales del populismo como fenómeno discursivo
  • 2.1.2. Rasgos complementarios del populismo como fenómeno discursivo
  • 2.1.3. A modo de prueba en apoyo de nuestra formulación conceptual del populismo como fenómeno discursivo no ideológico: nuestro modelo de análisis aplicado al caso de dos emisores políticos ideológicamente antagónicos e igualmente populistas en la España contemporánea (2016-2021)
  • 3. Terminología para el análisis del discurso político populista
  • 3.1. Términos relacionados con el plano léxico-semántico
  • 3.1.1. Los neologismos semánticos
  • 3.1.2. El alcance del concepto de macroestructura semántica
  • 3.2. Términos relacionados con el plano gramatical
  • 3.2.1. El alcance del concepto de microestructura
  • 3.2.2. El nosotros como «yo dilatado» de Benveniste
  • 3.3. Términos relacionados con la perspectiva pragmática
  • 3.3.1. La teoría de los actos de habla
  • 3.3.2. Las teorías de la cortesía y de la descortesía verbales
  • 3.3.2.1. Las reglas de cortesía de R. Lakoff
  • 3.2.2.2. El principio de cortesía de Leech
  • 3.3.2.3. El modelo de Brown y Levinson
  • 3.3.3. El estudio de la descortesía verbal
  • 3.3.4. Los recursos retóricos
  • 3.3.4.1. La metáfora y el símil
  • 3.3.4.2. El eufemismo
  • 3.3.4.3. La anáfora
  • 3.3.5. Un recurso polivalente: el uso de unidades fraseológicas
  • 3.3.5.1. Las colocaciones
  • 3.3.5.2. Las locuciones
  • 3.3.4.3. Las paremias
  • 3.4. Términos relacionados con la perspectiva cognitiva
  • 3.4.1. La teoría de los marcos
  • 3.4.2. La teoría de la respuesta cognitiva
  • SEGUNDA PARTE ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE HUGO CHÁVEZ Y DE PABLO IGLESIAS
  • V. RASGOS FUNDAMENTALES DEL DISCURSO POLÍTICO POPULISTA (I): EL ANTAGONISMO ENTRE «NOSOTROS» Y «ELLOS»
  • 1. Reflexiones metodológicas para el estudio del antagonismo entre el «nosotros» y el «ellos» en el discurso político populista
  • 1.1. El análisis cualitativo y el problema de la interpretación
  • 1.2. El análisis cuantitativo y el problema de la cuantificación
  • 1.3. Una propuesta de integración de estudio cualitativo y cuantitativo: los Corpus-assisted Discourse Studies
  • 2. La configuración del «nosotros»
  • 2.1. La construcción discursiva del «nosotros»: estudio cualitativo
  • i) El «nosotros» como dilatación del yo hasta la identificación en el destinatario
  • ii) El «nosotros» como grupo marcado doctrinalmente
  • iii) El «nosotros» como víctima de una situación catastrófica
  • iv) El «nosotros» como figura salvadora
  • v) El «nosotros» como sujeto de un imperativo moral
  • vi) El «nosotros» como fuerza emergente
  • vii) El «nosotros» como continuidad de un proceso histórico
  • viii) El «nosotros» como forma identitaria de la cultura popular
  • ix) El «nosotros» como protagonista agónico
  • x) Un «nosotros» diferente: el restringido al líder y a su gobierno o partido
  • 2.1.1. Análisis del «nosotros» (nosotros) pronominal y verbal en Hugo Chávez
  • i) La dilatación del yo hasta la identificación en el destinatario
  • ii) El grupo marcado doctrinalmente
  • iii) La víctima de una situación catastrófica
  • iv) La figura salvadora
  • v) El sujeto de un imperativo moral
  • vi) La fuerza emergente
  • vii) La continuidad de un proceso histórico
  • viii) La forma identitaria de la cultura popular
  • ix) El protagonista agónico
  • x) El líder y su gobierno
  • 2.1.2. Análisis del «nosotros» como un referido caracterizado mediante diversas formas nominales en Hugo Chávez
  • i) El grupo marcado doctrinalmente
  • ii) La víctima de una situación catastrófica
  • iii) El sujeto de un imperativo moral
  • iv) La fuerza emergente
  • v) El protagonista agónico
  • 2.1.3. Análisis del «nosotros» (nosotros) pronominal y verbal en Pablo Iglesias
  • i) La dilatación del yo hasta la identificación en el destinatario
  • ii) La víctima de una situación catastrófica
  • iii) El sujeto de un imperativo moral
  • iv) La fuerza emergente
  • v) La continuidad de un proceso histórico
  • vi) La forma identitaria de la cultura popular
  • vii) El protagonista agónico
  • viii) El líder y su partido
  • 2.1.4. Análisis del «nosotros» como un referido caracterizado mediante diversas formas nominales en Pablo Iglesias
  • i) La víctima de una situación catastrófica
  • ii) El sujeto de un imperativo moral
  • iii) La fuerza emergente
  • iv) La continuidad de un proceso histórico
  • v) El protagonista agónico
  • vi) El líder y su partido
  • 2.2. La construcción discursiva del «nosotros»: estudio cuantitativo
  • 2.2.1. Sustantivos más frecuentes que designan el «nosotros» en Hugo Chávez
  • 2.2.2. Sustantivos más frecuentes que designan el «nosotros» en Pablo Iglesias
  • 2.2.3. Formas nominales que designan el «nosotros» en Hugo Chávez
  • 2.2.4. Formas nominales que designan el «nosotros» en Pablo Iglesias
  • 2.2.5. Exclusión e inclusión del EPE en la forma nominal que designa el «nosotros»: Hugo Chávez
  • 2.2.5. Exclusión e inclusión del EPE en la forma nominal que designa el «nosotros»: Pablo Iglesias
  • 2.2.7. Reflexión final a propósito del análisis cuantitativo de la construcción discursiva del «nosotros»
  • 3. La configuración del «ellos»
  • 3.1. La construcción discursiva del «ellos»: estudio cualitativo
  • i) El «ellos» como grupo marcado doctrinalmente
  • ii) El «ellos» como amenaza y agresor en potencia
  • iii) El «ellos» como agresor en acto
  • iv) El «ellos» como sujeto inmoral
  • v) El «ellos» como antagonista agónico
  • vi) El «ellos» como objeto de desprecio
  • vii) El «ellos» como continuación de una desgracia histórica
  • viii) Un «ellos» diferente: el rival político del juego democrático
  • 3.1.1. Análisis del «ellos» (ellos) pronominal y verbal en Hugo Chávez
  • i) El grupo marcado doctrinalmente
  • ii) El agresor en acto
  • iii) El antagonista agónico
  • iv) El objeto de desprecio
  • v) La continuación de una desgracia histórica
  • vi) El rival político del juego democrático
  • 3.1.2. Análisis del «ellos» como un referido caracterizado mediante diversas formas nominales en Hugo Chávez
  • i) El grupo marcado doctrinalmente
  • ii) La amenaza y el agresor en potencia
  • iii) El agresor en acto
  • iv) El sujeto inmoral
  • iv) El antagonista agónico
  • vi) El objeto de desprecio
  • vii) La continuación de una desgracia histórica
  • viii) El rival político del juego democrático
  • 3.1.3. Análisis del «ellos» (ellos o ustedes) pronominal y verbal en Pablo Iglesias
  • i) El grupo marcado doctrinalmente
  • ii) La amenaza y el agresor en potencia
  • iii) El agresor en acto
  • iv) El sujeto inmoral
  • v) El antagonista agónico
  • vi) El objeto de desprecio
  • 3.1.4. Análisis del «ellos» como un referido caracterizado mediante diversas formas nominales en Pablo Iglesias
  • i) El grupo marcado doctrinalmente
  • ii) La amenaza y el agresor en potencia
  • iii) El agresor en acto
  • iv) El sujeto inmoral
  • v) El antagonista agónico
  • vi) El objeto de desprecio
  • vii) La continuación de una desgracia histórica
  • viii) El rival del juego democrático
  • 3.2. La construcción discursiva del «ellos»: estudio cuantitativo
  • 3.2.1. Sustantivos más frecuentes que designan el «ellos» en Hugo Chávez
  • 3.2.2. Sustantivos más frecuentes que designan el «ellos» en Pablo Iglesias
  • 3.2.3. Formas nominales que designan el «ellos» en Hugo Chávez
  • 3.2.4. Formas nominales que designan el «ellos» en Pablo Iglesias
  • 3.2.5. Reflexión final a propósito del análisis cuantitativo de la construcción discursiva del «ellos»
  • 4. El «nosotros» y el «ellos» enfrentados por el emisor populista
  • 4.1. El enfrentamiento en Hugo Chávez
  • 4.2. El enfrentamiento en Pablo Iglesias
  • VI. RASGOS FUNDAMENTALES DEL DISCURSO POPULISTA: LA AFECTIVIDAD VERBAL (II)
  • 1. Factores extralingüísticos en el análisis de la afectividad verbal
  • 2. Análisis de los procedimientos lingüísticos de la afectividad
  • i) Enunciados que muestran a un yo experimentador
  • ii) Enunciados que muestran a un yo evocador
  • iii) Enunciados que consolidan un liderazgo paternalista
  • iv) Enunciados que refuerzan un liderazgo que conduce a la victoria
  • v) Enunciados que buscan la comunión fática entre el líder y el pueblo
  • vi) Enunciados que reflejan una fusión total del líder con el pueblo
  • vii) Enunciados que reflejan la afectividad compartida
  • viii) Enunciados que caracterizan la realidad circundante
  • ix) Enunciados que inspiran miedo al destinatario
  • x) Enunciados que ensalzan el protagonismo del destinatario
  • xi) Enunciados que refuerzan una complicidad entre el líder y el pueblo que conduce a la victoria
  • 3. Análisis de la afectividad verbal en Hugo Chávez
  • i) Enunciados que muestran a un yo experimentador
  • ii) Enunciados que muestran a un yo evocador
  • iii) Enunciados que consolidan un liderazgo paternalista
  • iv) Enunciados que refuerzan un liderazgo que conduce a la victoria
  • v) Enunciados que buscan la comunión fática entre el líder y el pueblo
  • vi) Enunciados que reflejan una fusión total del líder con el pueblo
  • vii) Enunciados que reflejan la afectividad compartida
  • viii) Enunciados que caracterizan la realidad circundante
  • ix) Enunciados que inspiran miedo al destinatario
  • 4. Análisis de la afectividad verbal en Pablo Iglesias
  • i) Enunciados que muestran a un yo experimentador
  • ii) Enunciados que muestran a un yo evocador
  • iii) Enunciados que reflejan la afectividad compartida
  • iv) Enunciados que caracterizan la realidad circundante
  • v) Enunciados que ensalzan el protagonismo del destinatario
  • vi) Enunciados que refuerzan una complicidad entre el líder y el pueblo que conduce a la victoria
  • VII. RASGOS FUNDAMENTALES DEL DISCURSO POPULISTA (III): LA ABIERTA Y DELIBERADA DESCORTESÍA VERBAL HACIA EL OPONENTE POLÍTICO
  • 1. Los planos de la descortesía
  • 2. Los enunciados descorteses hacia el oponente político
  • i) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo externo
  • ii) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo interno
  • iii) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo interno subordinado a un enemigo externo
  • 3. Análisis de la descortesía verbal en Hugo Chávez
  • i) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo externo
  • ii) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo interno
  • iii) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo interno subordinado a un enemigo externo
  • 4. Análisis de la descortesía verbal en Pablo Iglesias
  • i) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo interno
  • ii) Enunciados estigmatizadores del «ellos» como enemigo externo
  • VIII. LOS RASGOS COMPLEMENTARIOS DEL DISCURSO POPULISTA
  • 1. Tendencia al personalismo
  • 1.1. Hugo Chávez
  • 1.2. Pablo Iglesias
  • 2. Registro informal de forma deliberada al hablar ante determinadas situaciones
  • 2.1. Hugo Chávez
  • 2.2. Pablo Iglesias
  • 3. La creación de una jerga propia e identitaria
  • 3.1. Hugo Chávez
  • 3.2. Pablo Iglesias
  • 4. El uso del modo de organización narrativo con valor persuasivo
  • 4.1. Hugo Chávez
  • 4.2. Pablo Iglesias
  • 5. Una argumentación simplista y maniquea
  • 5.2. Hugo Chávez
  • 6. La manipulación por parte del líder entendida como uso de falacias argumentativas de diferente tipo
  • 6.1. Hugo Chávez
  • 6.2. Pablo Iglesias
  • 7. La exaltación de valores de tipo identitario
  • 7.1. Hugo Chávez
  • 7.2. Pablo Iglesias
  • 8. Diversos elementos paralingüísticos
  • 8.1. Hugo Chávez
  • CONCLUSIONES
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Obras publicadas en la colección

INTRODUCCIÓN

Este libro se ocupa del estudio de un fenómeno que ha venido llamando la atención de numerosos investigadores de diversas disciplinas, especialmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se trata del populismo, un fenómeno de compleja definición que ha generado –y continúa generando– un intenso debate en torno a su naturaleza, a sus características y a las consecuencias que puede producir para las sociedades en las que emergen movimientos o figuras a las que se las designa con esta etiqueta. Para buena parte de la bibliografía especializada, el populismo constituye un fenómeno nocivo para la democracia, si bien suele inscribirse en ella y, de hecho, en algunos casos, se presenta como inherente a ella. Algo similar observamos cuando ponemos nuestra mirada sobre aquello que se comenta en los medios de comunicación, tanto audiovisuales como escritos, sobre el fenómeno populista. Otra parte de esta bibliografía a la que hacemos alusión, no obstante, aborda el estudio de dicho fenómeno desde el prisma de la intersubjetividad, más propio de la ciencia más rigurosa, es decir, analiza el funcionamiento del populismo como un fenómeno de inevitable existencia en las sociedades contemporáneas, o como, simplemente, un objeto de estudio del cual no sería prudente hacer valoraciones de índole subjetiva, puesto que estas, como es bien sabido, no solo harían del trabajo investigativo una tarea teñida de ciertos sesgos, sino que harían que los propios investigadores se impliquen políticamente y la tarea científica se convierta en militancia política. En todo caso, lo que está claro es que el populismo brilla intensamente como elemento que es objeto de controversia, algo que ha suscitado no solo el interés ciudadano en el ámbito cotidiano, sino, sobre todo, de figuras intelectuales de prestigio y de investigadores de amplia trayectoria académica. En esto convergen disciplinas afines pero diferentes, tales como la sociología, la ciencia política, la filosofía, la historia o los estudios de la comunicación y, también, por la dimensión discursiva que posee, la lingüística. Es desde la perspectiva lingüística como el tema del populismo ha llamado nuestra atención.

El populismo, en este orden de ideas, se ofrece como un objeto de estudio de gran interés científico de tipo lingüístico y ello se ha traducido en que nosotros hallemos una cuestión problemática: la necesidad evidente de que este fenómeno sea abordado desde la perspectiva que brindan el análisis del discurso y la pragmática con rigurosidad. He ahí, pues, el primer motivo de la elección del tema de nuestra investigación. Surge otra posible inquietud que el lector podrá experimentar: ¿por qué el populismo en Venezuela y en España?

América Latina tiene una larga trayectoria en los senderos del populismo. El siglo XX latinoamericano ha asistido al surgimiento de diversos líderes populistas, cuyos nombres mencionaremos en la primera parte de este libro y, en concreto, en nuestro capítulo IV. Sin embargo, si un nombre ha destacado por encima de muchos otros, este ha sido sin duda el de Hugo Chávez, presidente de Venezuela desde su toma de posesión del cargo en 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Durante ese período, el discurso chavista ha estado en el centro de atención de un sinnúmero de personalidades del ámbito académico e intelectual. Además, el autor de este trabajo como natural de dicho país ha podido ver de primera mano el accionar de este líder político, y sus particularidades discursivas ya llamaron su atención, lo que se documenta en su trabajo fin de máster llevado a cabo, al igual que la tesis doctoral en la que este libro se basa, en la Universidad de Zaragoza (Connett, 2016). Entonces nos centramos en un discurso en particular, precisamente, por las características singulares que poseía: era el último discurso de campaña electoral de Hugo Chávez, pues, ya avanzada su grave enfermedad, fallecería tan solo unos meses después de pronunciarlo. Se trataba de El Discurso de La Lluvia, tal como era conocido por buena parte de los partidarios del líder político venezolano, y tal como lo titulamos para abordar nuestro análisis. Dicho análisis no se ocupaba de caracterizar el discurso de Hugo Chávez como populista, si bien así lo identificamos apoyándonos en la bibliografía consultada para dicho trabajo, sino que se centraba en analizar el mencionado evento de habla desde muchos niveles –textual, léxico, semántico, gramatical–, desde la perspectiva pragmática e, incluso, con una aproximación, si bien sucinta, al análisis de ciertos rasgos suprasegmentales. Dicho texto que, evidentemente, es oral, forma parte del corpus objeto de análisis de este libro –y, en su momento, de la tesis doctoral (Connett, 2021)–, aunque no nos ocupamos, en esta ocasión, del estudio de tales rasgos.

En España, país del cual es asimismo ciudadano el autor de este trabajo y, además, territorio en el que ha desarrollado la totalidad de sus estudios de posgrado (con una importante, productiva y académicamente enriquecedora estancia de investigación en Bélgica), la irrupción del partido político Podemos y de quien fuera su principal figura y líder desde su fundación en enero 2014 hasta mayo de 2021, Pablo Iglesias, supuso el resurgir y la consolidación del término populismo como etiqueta predilecta por vastos sectores de la sociedad y de los medios de comunicación para calificar dicho partido y a dicho dirigente político, la mayoría de las veces negativamente (cf. Santiago Guervós, 2015). Esto, sumado a la estrecha relación y a las afinidades ideológicas entre figuras destacables de dicho partido emergente en España con el gobierno de Venezuela, significó un antes y un después en la forma de hacer política en el país europeo. Asimismo, comenzaron a proliferar estudios sobre el llamado fenómeno Podemos, algunos de ellos desde el análisis del discurso llevado a cabo por lingüistas del ámbito hispánico. Así, realizar un estudio que pudiera dar cuenta de la comparación y del contraste de la manifestación verbal del populismo tanto en Venezuela como en España significó un estímulo para nosotros.

Objetivo general

Dicho lo anterior, el objetivo general de este trabajo es estudiar, a partir de una propuesta conceptual y de la elaboración de un modelo de análisis propio que resulte adecuado para dicha tarea, un corpus de textos de Hugo Chávez y de Pablo Iglesias que dé cuenta de los elementos lingüísticos, retóricos y pragmáticos a través de los cuales se configura el discurso populista en Venezuela y en España; una contribución que sirva, además, para realizar futuras investigaciones aplicando dicho tipo de análisis a otros emisores políticos representativos del populismo.

Objetivos específicos

  1. 1. Proponer un concepto de populismo como fenómeno discursivo que tenga como base el estudio lingüístico.
  2. 2. Elaborar, a partir de la identificación de sus rasgos fundamentales, un modelo de análisis discursivo del populismo que se ofrezca adecuado para estudiar dicho fenómeno en diversos momentos y lugares, con diferentes emisores y en diferentes contextos.
  3. 3. Analizar la forma en la que Hugo Chávez y Pablo Iglesias configuran el antagonismo entre «nosotros» y «ellos», rasgo fundamental primero del populismo.
  4. 4. Analizar la manera en la que Hugo Chávez y Pablo Iglesias hacen uso de la afectividad verbal en sus discursos, rasgo fundamental segundo del populismo.
  5. 5. Analizar cómo Hugo Chávez y Pablo Iglesias aplican la abierta y deliberada descortesía verbal hacia sus oponentes políticos, rasgo fundamental tercero del populismo.
  6. 6. Analizar la presencia y la manifestación lingüística de los rasgos complementarios del populismo en Hugo Chávez y en Pablo Iglesias.
  7. 7. Señalar las semejanzas y las diferencias entre la articulación del discurso populista en Hugo Chávez y en Pablo Iglesias.

Preguntas de investigación

  1. 1. ¿Qué es el populismo y cuál es su naturaleza como fenómeno?
  2. 2. ¿Cuáles son los rasgos fundamentales que nos permiten identificar a un emisor político como populista?
  3. 3. ¿Cómo configuran Hugo Chávez y Pablo Iglesias el antagonismo entre «nosotros» y «ellos»?
  4. 4. ¿De qué manera hacen uso de la afectividad verbal, en sus discursos, Hugo Chávez y Pablo Iglesias?
  5. 5. ¿De qué forma aplican Hugo Chávez y Pablo Iglesias, en sus discursos, la abierta y deliberada descortesía verbal hacia sus oponentes políticos?
  6. 6. ¿Cómo se manifiestan lingüísticamente los rasgos complementarios del populismo en Hugo Chávez y en Pablo Iglesias?
  7. 7. ¿En qué se asemeja y en qué se diferencia la articulación del discurso populista hecha por Hugo Chávez y la hecha por Pablo Iglesias?

Estructura del trabajo

Nuestro trabajo está distribuido en dos partes. Una primera parte posee un carácter teórico y, en líneas generales, sirve de fundamento para el desarrollo del análisis. La segunda parte, por lo tanto, es de carácter analítico y en ella están plasmados el desarrollo pormenorizado de nuestro estudio y los resultados que este ha arrojado y que se podrán destacar sintéticamente en las conclusiones.

La primera parte de este libro lleva por título «Objeto y marco teórico del presente trabajo» y se inicia con el capítulo I titulado «Contexto sociohistórico y características del corpus sometido a estudio». Este primer capítulo, como el título sugiere, lo dedicamos a contextualizar social e históricamente los respectivos ámbitos en los que se producen los textos que componen nuestro corpus, tarea que hemos realizado ofreciendo una breve reseña histórica de los sucesos acontecidos en los países a los cuales pertenecen Hugo Chávez y Pablo Iglesias, los líderes populistas cuyos discursos analizamos en el presente libro, especialmente en los siglos XIX, XX y XXI, todo ello con el fin de hacer el contenido de sus producciones discursivas más fácilmente comprensibles. Asimismo, en este capítulo I dedicamos un apartado a la presentación de nuestro corpus: cada uno de los textos sometidos a estudio que lo componen, incluyendo, además, un conjunto de reflexiones y consideraciones respecto de los motivos que justifican su elección, tanto en el caso de los elegidos para el análisis del discurso de Hugo Chávez como en el de los elegidos para el análisis del discurso de Pablo Iglesias.

Esta parte primera del libro continúa con un segundo capítulo que hemos titulado «Los estudios del discurso», dividido en diversos apartados y subapartados. En este, realizamos un recorrido teórico desde el surgimiento de los estudios del discurso hasta su consolidación como disciplina transversal.

Le sigue al segundo un tercer capítulo titulado «El análisis del discurso político», en el cual ofrecemos una serie de reflexiones en torno a la naturaleza del discurso político para pasar enseguida, pero en ese mismo capítulo, a caracterizar los rasgos de este. El capítulo cierra con una serie de reflexiones y propuestas de análisis en torno a la problemática cuestión de los géneros discursivos y a las posibles aproximaciones metodológicas para el estudio del discurso político.

Finaliza esta primera parte de nuestro trabajo con un cuarto capítulo titulado «El Discurso Político Populista». En este capítulo presentamos el amplio panorama de los estudios en torno al fenómeno populista desde diferentes perspectivas con el fin de aproximarnos a la comprensión de su naturaleza y, llegados a dicho punto, proponer un concepto del populismo como fenómeno discursivo y elaborar un modelo de análisis que permite identificar a los emisores políticos como populistas y caracterizarlos detalladamente. Para ello, nuestro modelo de análisis, como se verá en dicho capítulo IV, distingue rasgos fundamentales (jerarquizados) y rasgos complementarios del populismo como fenómeno discursivo. Asimismo, aportamos un conjunto de conceptos y términos para el análisis del discurso político populista que nos serán de gran utilidad para comentar los ejemplos extraídos del corpus en el estudio cualitativo de la segunda parte. Estos conceptos y términos están relacionados con diferentes planos –a saber, el plano léxico-semántico y el plano gramatical– y con las perspectivas pragmática y cognitiva. A través del modelo de análisis del discurso político populista elaboramos todo nuestro estudio discursivo, plasmado en la segunda parte de este libro.

La segunda parte del libro constituye el análisis de los rasgos discursivos fundamentales y complementarios de los emisores políticos Hugo Chávez y Pablo Iglesias, tal como se presentan en los textos que componen nuestro corpus. Comenzamos esta parte segunda de nuestro trabajo con una breve introducción al estado de la cuestión concerniente a los estudios, elaborados siempre por lingüistas, sobre el discurso de ambos líderes; contribuciones que han sido publicadas hasta la fecha y que consideramos de mayor relevancia.

En el capítulo V, el más extenso de los que conforman la segunda parte, por tratarse del rasgo fundamental primero del populismo, lo dedicamos al análisis del antagonismo entre «nosotros» y «ellos» tal como se ofrece en los discursos de Hugo Chávez y de Pablo Iglesias aquí elegidos y estudiados. Se trata de un capítulo en el cual analizamos, en primer lugar, la configuración del endogrupo (el «nosotros») de dichos emisores políticos a través de la construcción discursiva que estos realizan. Para ello, hemos distinguido un estudio cualitativo y un estudio cuantitativo con el fin de mostrar este rasgo fundamental de la manera más nítida posible. En segundo lugar, hemos hecho lo propio, es decir, siguiendo los mismos principios metodológicos, con la configuración que realizan Hugo Chávez y Pablo Iglesias del exogrupo (el «ellos») mediante la construcción discursiva que dichos emisores políticos realizan de este. Finalmente, mostramos la forma en la que los dirigentes políticos enfrentan, reiteradamente y en un mismo fragmento discursivo, a dicho «nosotros» y a dicho «ellos».

La segunda parte del libro continúa con un capítulo VI, en el cual nos centramos en analizar el rasgo fundamental segundo del populismo, esto es, la afectividad verbal, tal como se manifiesta en los discursos de Hugo Chávez y de Pablo Iglesias que manejamos en nuestro corpus. Iniciamos este capítulo destacando los factores extralingüísticos que inciden en la expresión de la afectividad verbal para pasar, enseguida, a analizar este rasgo discursivo con base en los actos de habla insertos en diversos tipos de enunciados cargados de afectividad verbal exacerbada.

En el capítulo VII nos ocupamos del estudio del rasgo fundamental tercero del populismo, es decir, la abierta y deliberada descortesía verbal hacia el oponente político, tal como reflejan los textos de Hugo Chávez y de Pablo Iglesias sometidos a análisis. Distinguimos, en primer término, los niveles de la descortesía según el tipo de interacción y según el tipo de interlocutor, y pasamos, posteriormente, al análisis de este rasgo con base, también, en los actos de habla inherentemente descorteses que se insertan en diversos tipos de enunciados estigmatizadores del «ellos».

Details

Pages
358
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631886663
ISBN (ePUB)
9783631886670
ISBN (Hardcover)
9783631886625
DOI
10.3726/b20041
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 358 p., 10 il. blanco/negro, 7 tablas.

Biographical notes

Ricardo Connett (Author)

Partiendo de la concepción del populismo como discurso, en este libro se analiza cualitativa y cuantitativamente un corpus de textos producidos por Hugo Chávez y Pablo Iglesias. Dicho análisis constituye un estudio contrastivo del discurso de ambos líderes políticos.

Previous

Title: El populismo como discurso en Venezuela y en España (1999-2018)
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
360 pages